El Border Collie es el perro pastor por excelencia y no existe ningún otro perro en el mundo con su capacidad para conducir y controlar el ganado.
Es originario de Gran Bretaña y se suele mencionar como primera referencia escrita al tratado de perros ingleses de John Caius, que data de 1570 y describe el trabajo que realizaban con las ovejas los pastores ayudados por sus perros. Tal como explica este trabajo se deduce que debían hacerlo perros tipo collie, aunque no menciona ninguna descripción, ya que lo que le admiró fue el trabajo y no el aspecto de estos perros. De todos modos una xilografía de 1790 ya nos muestra un perro de aspecto muy semejante al border collie actual.
La popularidad de los collie entre el público en general comenzó con la afición por estos perros de la reina Victoria, que tenía varios ejemplares. En un retrato de 1860 aparece un Border Collie......y se ha deducido que el más refinado Rough Collie deriva del Border por selección de cabezas más estilizadas, colores más elegantes, pelo más sedoso...etc.
Mientras, el Border Collie continuó siendo seleccionado única y exclusivamente para el trabajo, sin ningún tipo de concesión al aspecto físico. De cuando en cuando se mezclaba con otras razas para mejorar alguna de sus características.
La cualidad más famosa del Border Collie, su ojo (esa mirada "hipnótica" sobre las ovejas), le viene del cruce con perros de caza tipo Setter. El setter es un perro de muestra (localizan la presa y se quedan estoicos en acecho mostrando al cazador su posición) con una cualidad que lo diferencia de otros perros de muestra (como el pointer, por ejemplo). Mientras que algunas presas como la perdiz se dice que "aguantan la muestra" porque se quedan quietas, otras presas como la becada se dice que "apeonan" porque tratan de evadirse de la muestra andando. Esto hace que un perro como el setter, con una muestra menos estática que la del pointer, sea más efectivo para estas piezas. Lo que hace el setter cuando la becada apeona es irse moviendo de un modo suave y lento manteniendo su atención en la presa y tratando de cortarla el paso. ¿Os recuerda a algo esto cuando vemos a un Border trabajar con las ovejas?. Impresionante que haya habido personas tan perspicaces como para darse cuanta de que el setter iba a mejorar las cualidades de un perro pastor.
En el Siglo XIX, podría decirse que existían múltiples líneas. Cada granjero criaba, por así decirlo, su propia línea de perros que solían bautizar con sus apellidos. A partir de que surgen los concursos en 1873, algunas líneas de perros adquieren más relevancia que otras. En 1893 nace Old Hemp, criado por Adam Telfer, perro al que muchos consideran el padre del Border Collie moderno. Este perro ganó todos los concursos en los que participó a lo largo de su vida, manteniendo un registro aún inigualado.
En 1906 se funda la ISDS con el propósito de algunos propietarios de preservar las mejores características del border mediante las pruebas de trabajo y la creación de un libro de registro. A partir de ese momento la ISDS a venido velando por preservar la función y mantiene su cometido a pesar de la irrupción (para mi indeseable) del Border en la FCI y los concursos de belleza.
Tiempo habrá en el Blog de hablar sobre las características del Border Collie, para mi, en la cúspide de todas las razas como el resultado del más refinado proceso de selección que haya realizado el hombre con ninguna raza canina.
Club de Pastoreo "Sierra de Guadarrama"
Juan Carlos Aparicio del Val
664 37 54 45