Los perros pastores

 

Los perros pastores, fundamentalmente, pueden ser de dos tipos: de guarda y de guiado o acarreo (también llamados perros de carea). Piensan los estudiosos que los perros de guarda habrán sido los primeros en utilizarse. Dada la similitud entre las razas de guarda existentes en Europa, se piensa que todas proceden de un tronco común que sería el Mastín Tibetano. La labor de estos perros habrá sido esencial en un continente europeo plagado de depredadores (lobos, osos....). Hay que resaltar que el comportamiento que se espera de un perro de guarda es muy distinto al que esperamos de un perro de carea y control. Los perros de guarda tienen un efecto tranquilizador para el rebaño. Todos sus movimientos son tranquilos y seguros. Normalmente se intenta que, desde cachorros, establezcan un vínculo intraespecie con las ovejas, de modo que las consideren como su propia manada. Para ello a los cachorros se les pone desde el principio con corderos (hay que tener cuidado en esta fase para que las ovejas no ataquen ni hagan daño al cachorro). Es habitual la práctica de dar de mamar al cachorro leche de las ovejas, todo con el objetivo único de crear ese vínculo que será idestructible entre el Mastín y sus ovejas.

 

La verdad es que no deja de asombrarme la fuerza de la genética y la selección. En el club tenemos dos mastinas cuyo trabajo es realmente complicado. Se quedan todo el día con las ovejas y no dejan pasar a ningún perro (el club linda con una vía pecuaria paseo habitual de muchas personas con sus perros) y a ningún zorro, que antes nos mataban los patos y las gallinas. Sin embargo, queremos que dejen pasar a ciertos perros (los de las personas que vienen a practicar pastoreo). No voy a decir que lo lleven bien. No les gusta que nadie moleste a sus ovejas. A rregañan dientes nos dejan entrenar, pero ahi de aquel perro que empiece a perseguir y montar lio con las ovejas. Esto "Fiona" ya no lo puede dejar pasar y sale rauda a por el "infractor". A ver si algún dia estoy atento a gravarlo porque es una pasada.

 

Los perros de carea son otra historia. Su función es conducir el ganado o realizar trabajos de control (para que no pase el rebaño a zonas de siembra, para poder coger a los corderos, para poder vacunar.....etc). Si cuando pensamos en un perro de guarda nos viene a la cabeza el Mastín, para la tarea de guiado ya entramos en mayor diversidad, puesto que no todas las razas realizan la función de la misma manera (unas utilizan más el ladrido, otras usan más la mordida, otras usan más el acecho....) y tendríamos razas especilizadas en diferentes tipos de ganado y de trabajos.

 

En cada territorio se fueron seleccionando diferentes razas de perros en función del tipo de ganadería.

 

En España, por ejemplo, eran típicos los grandes rebaños acompañados por el pastor. El perro de carea ayuda a que el rebaño entre en los lugares que el pastor indica y que no pase a otros lugares (como sembrados) donde el rebaño no debe pasar (esto se conoce como trabajo de lindes). Como véis en el video el movimiento del rebaño está provocado por el propio movimiento del perro que pasa muy cerca de las ovejas y las "empuja" para que se muevan. El pastor tiene que estar bastante cerca del perro porque todo está basado en la obediencia del perro y con la distancia esta puede disminuir y con ello la precisión.

 

 

El Border Collie, sin embargo, ha sido seleccionado para un tipo de ganadería muy diferente. Normalmente menos ovejas y que pastan libres. La misión del perro era recoger estas ovejas cuando fuera necesario y llevarlas hasta el pastor o a donde este indique. Su forma de mover el ganado siempre es controlada y pueden trabajar mucho más lejos del pastor porque lo que tiene que hacer (llevar las ovejas hacia el pastor) lo tienen en la cabeza por instinto.

 

 

Cada tipo de perro tiene una carga instintiva diferente y, por lo tanto, un modo de entrenamiento muy distinto.