El instinto

 

En pastoreo el instinto es lo más importante. Es lo que el perro lleva dentro de manera innata y lo que ha constado cientos de años de selección fijar.

 

Una conducta instintiva ("pautas de acción modal" dirán los mas académicos) es una conducta prefijada genéticamente y que se dispara ante determinados estímulos. Pero no debemos entender este tipo de conducta como algo totalmente determinado por la genética. Tenemos que pensar, más bien en una predisposición o en lo que hoy suele denominarse epigenética (la expresión de los genes está interrealacionada con el ambiente y las experiencias que tiene el organismo). Traduciendo: un perro puede tener una buena genética y no desarrollar nunca un buen instinto para el pastoreo si no tiene las experiencias adeucadas.....y al contrario.

 

instinto del border collie

Ya hemos hablado de que el instinto de pastoreo es una forma incorrecta de hablar y de que lo que tienen los perros pastores es instinto de caza.

 

En principio todos los perros tienen instinto de caza, pero no todos valen para pastorear ¿por qué?. Una secuencia completa de caza termina con la persecución y muerte de la presa. Naturalmente, en pastoreo no deseamos "cazar" a las ovejas así que necesitamos perros que puedan inhibir su acción de caza en un estadio anterior a la mordida.

 

El Border Collie tiene hipertrofiada la fase del acecho y no necesitan perseguir ni morder. Otras razas detienen su acción con la persecución (no pasan a la mordida) y también pueden trabajar como perros pastores con la suficiente obediencia.

 

¿Y que tipo de experiencias ayudan a desarrollar el instinto? o, en negativo, ¿que tipo de experiencias inhiben la aparición del instinto de pastoreo?. No es una cuestión nada fácil desarrollar de modo adecuado el instinto. Para que se comprenda mejor pongo el ejemplo que vemos a diario en el club:

 

Suelo decir que tenemos dos tipos de clientes: las personas urbanitas (cariñosamente les llamamos "domingueros") que vienen con su perro buscando una actividad lúdica que practicar con su perro y los ganaderos que vienen con intención de enseñar a su perro a trabajar con su ganado. Curiosamente las dos tipologías de persona tienden a estropear el instinto de sus perros pero por razones contrarias. Mientras que los domingueros no suelen tener control sobre el perro y dejan que este haga lo que quiera con las ovejas (no son capaces de parar una persecución o una mordida.....por ejemplo) y solo consiguen que el perro trabaje a sus anchas, sin pensar, sin control, sin intención y que se envicie a hacer cosas que luego cuesta mucho extinguir. En el otro extremo los ganaderos controlan al perro a la más mínima carrera de las ovejas. Para ellos lo importante es que la oveja no "sufra" y no dejan al perro desarrollar su conducta hacia ellas, con lo que acaba por frustrarse y quedarse junto al pastor sin hacer nada ni desarrollar su naturaleza.

 

Como siempre, en el punto medio está la virtud. Hay que asumir algunos errores del perro mientras está aprendiendo, pero no hay que dejar que se envicie en determinadas conductas. Cuesta algo de tiempo entender plenamente todo esto y de ahí la frase: "el primer perro es para estropear"